Jaca
(Huesca)
Leer más
La Inteligencia Artificial (IA) está modificando todas las facetas de nuestras vidas, también y específicamente el ámbito de nuestras interacciones sociales. El del Derecho es uno de los campos en los que su influencia está siendo ?y así va a seguir ocurriendo? más determinante.Al hablar de la relación entre la IA y el Derecho se piensa habitualmente en la necesaria regulación de aquella por parte de este. Es, sin ninguna duda, una cuestión de especial relevancia. Sin embargo, suele abordarse en menor medida otra faceta que posee una importancia igual o superior: se trata de la reflexión en torno a cómo las herramientas de IA pueden impactar en las fuentes del Derecho, produciendo cambios en la categorización, creación y relevancia de los distintos tipos de normas que integran el sistema de fuentes jurídicas.En este Curso se abordarán ambas perspectivas, partiendo de una posición de defensa de los elementos que permiten definir a un Estado como democrático y de Derecho. Para ello contaremos con algunos de los principales especialistas españoles en la materia.
Miércoles, 2 de Julio09:00 h. Presentación del Curso [4]09:30 h. Del populismo a la oligarquía: las nuevas amenazas a la democracia occidental [6]11:30 h. Inteligencia Artificial, fuentes del Derecho y Constitución [5]13:30 h. Coloquio [5] [6]16:00 h. La Inteligencia Artificial como aliada del Parlamento abierto: desafíos éticos y oportunidades para la transparencia y la participación ciudadana [7] [8]18:00 h. La consideración de los algoritmos como normas reglamentarias [2]20:00 h. Coloquio [2] [7] [8]
Jueves, 3 de Julio09:30 h. La regulación europea de la Inteligencia Artificial [1]11:30 h. Inteligencia Artificial y función jurisdiccional [3]13:30 h. Coloquio [1] [3]14:00 h. Conclusiones y debate [4]
1 Ana Gascón Marcén2 Andrés Boix Palop3 Argelia Queralt Jiménez, Profesora Titular de Derecho Constitucional (Universitat de Barcelona) y Letrada del Tribunal Constitucional.4 Enrique Cebrián Zazurca, Profesor Titular de Derecho Constitucional (Universidad de Zaragoza) y Director de la Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática.5 Juan Francisco Sánchez Barrilao6 Mariam Martínez Bascuñán, Universidad Autónoma de Madrid7 Miguel Ángel Gonzalo Rozas, Webmaster del Congreso de los Diputados y Profesor Asociado de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid).8 Rafael Rubio Núñez, Catedrático de Derecho Constitucional (Universidad Complutense de Madrid).
Solicita información o inscríbete a este evento
Organizadores
Universidad de Zaragoza
Añadir a calendario