El Responsable de este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar las sesiones de usuarios registrados, analizar las visitas y/o tráfico del sitio, mejorar la experiencia y usabilidad de nuestro sitio web así como mantener sus preferencias. Al pulsar el botón “Aceptar”, consideramos que consiente su recogida y tratamiento. Puede obtener más información o revocar su decisión conforme a nuestra Política de Cookies
Establecer tipología de cookies según finalidad e Identificación de quién utiliza las cookies. En este sentido daremos al menos dos o tres opciones que no deben venir premarcadas, aceptar o no aceptar/denegar la instalación de cookies así como configuración o leer más, donde pasaríamos a la segunda capa o política de cookies. En la primera capa se puede establecer una breve descripción ejemplo cookies de tercero Google Anlytics:
Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla c/ Chapineros, nº 6 Sevilla (Sevilla)(ver mapa)
Leer más
La Ley 15/2015, de 2 de julio, sustancialmente el sistema de tutela pública no contenciosa de las posiciones jurídico privadas. Dicha reforma tiene como eje fundamental el establecimiento de un nuevo régimen de distribución de la competencia para la resolución de los expedient distintos funcionarios públicos del ámbito jurídico: jueces, notarios y registradores. La cuestión reviste un notable interés en el campo del Derecho de sociedades, en el que resulta habitual el recurso a este sistema de tutela ante situaciones q encuentran solución por la vía de la actuación de las propias entidades afectadas: convocatorias de juntas generales de socios y asambleas de obligacionistas, nombramiento y revocación de auditores y liquidadores, disolución de la sociedad o reducción obligatoria del capital social. El tratamiento que dispensa la reforma a todos estos supuestos suscita numerosas cuestiones controvertidas de índole procesal y sustantiva.
Esta Jornada tiene como objeto analizarlas y debatirlas.
Guadaliuris, A.I.E., Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla Proyecto I+D+I “Cri el Derecho concursal y estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de excelencia, del Ministerio de Economía y Competitividad.